• enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
  • contador de visitas

    • 4.437 visitas

GLADIATOR

INTRODUCCIÓN:

 

 

La película de Ridley Scott Gladiator (pronúnciese en latín y no en inglés) ha supuesto la reactivación del género de lo que se solía llamar “películas de romanos” o lo que los entendidos llaman peplum, ya que ha contado en poco tiempo con dos secuelas cinematográficas:  Atila y Druidas (aunque el título original más acertado para esta última podría haber sido Vercingetorix).

Fernando Lillo Redonet, en su libro El cine de romanos y su aplicación didáctica, ed. Clásicas, Madrid, 1994, mostró diversas formas de acercamiento a este cine y a cómo sacar partido de lo que ese “cine de romanos” puede aportar en el aula en un momento como el actual donde los medios audiovisuales e informáticos nos están ganando la partida a los docentes.  No obstante, no hemos seguido el citado libro al pie de la letra, sino que hemos pretendido ofrecer dos ejemplos de acercamiento al mundo clásico a través del cine y, en particular, de una película que ha marcado un hito dentro del cine actual, al saber conjugar recreación histórica clásica con sofisticados y modernos efectos especiales.  Merecerá la pena consultar este libro si se buscan sugerencias de ejercicios, de fuentes antiguas, análisis de películas, fichas técnicas de diversos films, etc.

Partiendo de nuestra experiencia como profesores de educación secundaria y partiendo de las situaciones ya vividas en el aula con la proyección de Gladiator, nuestra intención ha sido desarrollar una unidad didáctica abierta, ya que las posibilidades didácticas que ofrece son numerosas y de gran aprovechamiento en el aula, puesto que permite afrontar aspectos de la historia, de la sociedad, de la arquitectura, del urbanismo, del arte, de las costumbres, en suma de la vida de Roma hace dos mil años.  La aplicación de esta unidad es válida tanto para 3.º y 4.º de E.S.O. como para 1.º y 2.º Bachillerato y no tiene otras pretensiones que las de mostrar perspectivas de temas clásicos para el aula a partir de la proyección de una película, para que ésta sea vehículo de conocimiento y no un mero espectáculo (para ello pueden ir al cine o al videoclub).

Por otro lado, esta unidad nace de y sirve para aplicar las nuevas tecnologías y los medios audiovisuales al aula, ya que, mediante un reproductor de vídeo o de DVD, podemos proyectar el film en el aula; por otro lado, a través de un lector de DVD-Rom es posible trabajar en el ordenador aspectos individualizados, tomando alguna imagen en particular para hacer sobre ella comentarios específicos al estilo de los que a continuación expondremos sobre la arquitectura y la historia.  Además, como el artículo aparece expuesto en una página web, permite a los alumnos y profesores un ejercicio de aplicación informática al aula como puede ser consultar la unidad didáctica en la red y buscar enlaces, a lo que se añade el mero ejercicio de buscar información en la red sobre cualquier tema (en este caso el mundo romano y la propia película).

Queremos resaltar la indicación de unidad abierta por varios motivos:  en primer lugar, y en parte también por no extendernos en demasía, porque sólo vamos a ofrecer actividades relacionadas con la historia y la arquitectura y el urbanismo (que, no obstante, pueden servir de guías respecto a cómo trabajar con los otros aspectos citados); por otro lado, abierta porque “si cuatro ojos ven más que dos”, todos podemos y podéis hacer aportaciones propias que, sin duda, se nos han podido pasar inadvertidas; además, abierta porque la lista de materiales que añadimos al final simple y llanamente es la lista de los materiales que tenemos a nuestra disposición en nuestras casas y/o lugares de trabajo, del mismo modo que cada uno de los que consulte esta exposición estará acostumbrado a otros materiales que también puede añadir; por último, abierta porque los distintos temas pueden abordarse desde muy distintas perspectivas (inductiva, deductiva, etc.) y dejamos a la elección de cada uno cómo afrontar en clase las distintas parcelas del mundo clásico que la película ofrece.

No es nuestra intención incluir el desarrollo de objetivos, contenidos, actitudes y procedimientos al uso en una programación y en una unidad didáctica, ni ofrecer un listado de ejercicios al uso, ya que la experiencia nos demuestra que cualquier programación de Cultura Clásica y Latín que el profesorado de educación secundaria elabora en sus centros puede dar cabida a esta unidad sin necesidad de hacer añadidos; en todo caso, con leves modificaciones o adaptaciones lo que vamos a exponer a continuación se adapta al curriculum oficial.  No obstante, puesto que se prevén cambios en los contenidos de nuestras materias, sí vamos a introducir un comentario sobre los aspectos de los nuevos curricula a los que se puede ceñir la unidad propuesta.

Por último, las fotografías que se ilustran esta unidad proceden de la página web oficial de la película (www.spielberg-dreamworks.com/gladiator), de páginas web de arte y cultura y, finalmente, de algunos de los CDRom citados al final, en especial Enciclopedia interactiva de consultaHistoria antigua:  De la Prehistoria a la caída del Imperio Romano, El periódico, 1998, cuyas indicaciones sobre algunos edificios han sido reproducidas en algunos pasajes para ilustrar la vinculación de los distintos medios (audiovisuales e informáticos) en busca de un mismo fin.

 

Presupuestos didácticos legales:

 

De acuerdo con el Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, la introducción de la materia de Cultura Clásica obedece a  que “se pretende dotar a todos los alumnos de la educación secundaria obligatoria de un conocimiento suficiente sobre la contribución del mundo clásico a la civilización occidental en los ámbitos literario, artístico, filosófico, científico, lingüístico, etc., para que puedan comprender mejor su propio mundo, fortaleciendo de este modo su conciencia histórica y su capacidad crítica”; en el citado Real Decreto se indican como objetivos de 3.º ESO en Cultura Clásica “4. Disponer de criterios de orientación para comprender fenómenos culturales (literarios, artísticos, políticos, filosóficos, científicos, etc., de raíz grecolatina.  Y 6. Valorar las aportaciones hechas por griegos y romanos a la civilización europea y universal.”; asimismo se reconoce como contenido de la programación de dicho curso lo siguiente:  “3. Roma. Los orígenes de Roma:  del mito a la historia.  Roma en sus marcos histórico y geográfico.  El latín y las lenguas románicas.  Grandes hitos de la literatura latina en la comedia, la poesía lírica y épica y la oratoria.  La sociedad romana de la República al Imperio:  derecho e instituciones romanos.  Obras públicas y urbanismo. La religión.  El ejército romano.  La Hispania romana”; por último, a todo ello se aplica como criterio de evaluación “1. Distinguir el marco geográfico e histórico de Grecia y Roma.  7. Conocer los elementos esenciales del desarrollo de la vida cotidiana en Grecia y Roma y de sus instituciones jurídicas y políticas, confrontándolos con los correspondientes actuales”.

Sumemos a ello el Real Decreto 3474/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifican el Real Decreto 1700/1991, de 29 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato, y el Real Decreto 1178/1992, de 2 de octubre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del bachillerato, en el que se consigna que “el latín aporta a la formación de los alumnos el conocimiento de las bases lingüísticas, históricas y culturales de la civilización occidental”; en el que se indican como objetivos “5 reconocer algunos elementos de la herencia latina que permanecen en el mundo actual como clave para interpretarlos. Y 6. Relacionar datos dispersos de la civilización romana en fuentes de información variadas, analizándolos críticamente”; y en  el que se reconoce como contenido de la programación de 1.º bachillerato en Latín lo siguiente:  “4. Roma y su legado:  Sinopsis histórica del mundo romano de los siglos VIII a. C: al VI d. C.  Organización política y social de Roma.  Aspectos más relevantes de la vida cotidiana en Roma.  El Derecho romano y su pervivencia en los ordenamientos jurídicos posteriores”; plantea, finalmente, como criterios de evaluación “6. Identificar los aspectos más importantes de la historia del pueblo romano y de su presencia en nuestro país y reconocer las huellas de la cultura romana en diversos aspectos de la civilización actual.  Y 7. Realizar, con ayuda del profesor, algún trabajo temático elemental sobre la huella de la Romanización en el entorno próximo al alumno, recurriendo a la indagación directa (restos arqueológicos, textos antiguos, etc.) y a la consulta de información complementaria y comunicar de forma coherente y organizada los resultados del estudio”.

Paralelamente, el último Real Decreto citado indica como contenido para 2.º bachillerato “4. Roma y su legado:  Transmisión de la literatura clásica.  Los géneros literarios latinos y su influencia en las manifestaciones posteriores:  teatro, historiografía, oratoria, épica, poesía lírica y elegíaca, epigrama, etc.  El legado de Roma en Hispania:  vestigios en yacimientos arqueológicos y museos” y propone como criterio de evaluación “7. Realizar sencillos trabajos temáticos sobre temas monográficos y manejar fuentes de diversa índole:  restos arqueológicos, inscripciones, índices, léxicos, artículos específicos, etc.”. 

De todo este acopio de orientaciones legales y didácticas, al margen de las especificaciones lingüísticas y literarias relativas al latín se deduce que se puede tratar en el aula cualquier tema relacionado con la antigua Roma.  Sírvanos, pues, de excusa este marco legal para iniciar nuestro estudio.

Con todo, la intención debe ser extraer los apartados más generales y evidentes de carácter histórico de la película y que, al mismo tiempo, nos dé juego para trabajarlos en clase con cualquier tipo de material didáctico.

 

I.- ROMA:  HISTORIA Y EXPANSIÓN.

 

En este capítulo planteamos la metodología partiendo de la proyección de la película y, bien durante la misma o bien al final, indicar aspectos históricos relevantes de la Roma antigua a partir de determinadas escenas.

La película, como es evidente en una “película de romanos”, está localizada temporal y espacialmente en la Roma, en concreto en la Roma Imperial.  El carácter pseudo-histórico de la película, muy de moda en la actualidad en el ámbito de la literatura gracias al subgénero de la novela histórica, va a ser el guía de este apartado del estudio de la Antigüedad y de Roma.  Analizar la veracidad y fidelidad de los hechos narrados en la película en relación con la realidad histórica y las desviaciones y falsedades históricas de la película pueden ser un hilo conductor del tema histórico en el aula, ya que la recreación de un pasado y de una época tan arraigada en los cimientos de la cultura occidental nos obliga a comprobar qué hay de verdad y qué hay de ficción en esta recreación histórica.

La pretensión del profesor ha de desarrollarse en un doble sentido:  utilizar el film como excusa para iniciar la explicación y el trabajo en clase de los aspectos políticos, sociales, económicos, cotidianos, domésticos, lúdicos, religiosos, lingüísticos, literarios, etc., en suma, los aspectos históricos, como realidad más tangible gracias al cine, más cercana a su realidad gracias al mundo audiovisual y menos aburrida que los libros de texto; por otro lado, utilizar todos estos aspectos para que el alumno comprenda mucho mejor y disfrute todavía más con la película, el género y la literatura histórica.

En concreto, la acción nos lleva al momento histórico que va de los últimos momentos de la vida del emperador Marco Aurelio, tras su victoria sobre los germanos marcomanos cerca de Vindobona (actual Viena),y la sucesión al trono de éste por parte de su hijo Cómodo, con quien se pone fin al período conocido generalmente como Alto Imperio y a la dinastía de los Flavios y tras el cual se dibuja la crisis y decadencia del Imperio, abriéndose Roma camino hacia el Bajo Imperio.

Deja un comentario